Biografía

Ángel Darío Carrero acompañado por Luis Colón

Ángel Darío Carrero acompañado por Luis Colón. Foto: Jochi Melero

Ángel Darío Carrero

Natural de Rincón, Puerto Rico. Es sacerdote, teólogo, periodista, escritor y líder comunitario. Es actualmente el Custodio de los franciscanos del Caribe. Se desempeña además como teólogo residente de la Escuela Graduada de Teología (CEDOC) de la Universidad Central de Bayamón (Puerto Rico), de la que ha sido profesor por más de quince años. Durante siete años fue teólogo asesor de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR). Actualmente es el presidente de la Conferencia de Religiosos de PR (CORPUR). También ha sido profesor del Programa de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Puerto Rico. Es un destacado conferenciante a nivel internacional sobre el diálogo teología, literatura y cultura postmoderna.

Fundó junto a sus hermanos en la Orden el proyecto de desarrollo comunitario, Niños de Nueva Esperanza en el barrio Sabana Seca de Toa Baja. Ángel Darío ha hecho de Sabana Seca el centro motor de un diálogo fecundo entre religión, cultura y solidaridad encarnada.

Escribe para el principal periódico puertorriqueño El Nuevo Día. Entre sus obras literarias sobresalen el libro de ensayos Apuntes éticos para la ciudadanía boricua (1999), su edición crítica del Canto de la locura de Francisco Matos Paoli (2005), el guión cinematográfico Julia, toda en mí (con Ivonne Belén) y los poemarios Llama del agua (2001) y Perseguido por la luz (2008) publicados ambos por la editorial española Trotta. Tiene en prensa un libro de recreaciones poéticas de El Peregrino Querubínico del místico del barroco alemán Angelus Silesius y otro de sus mejores entrevistas en 20 años de periodismo, bajo el título Linderos de la utopía.

Sus libros han sido premiados por el Pen Club de Puerto Rico, por el Instituto de Literatura puertorriqueña; la prensa los ha catalogado consistentemente entre los mejores libros del año.  Fue galardonado con el Primer Premio de Periodismo Bolívar Pagán 2008 del Instituto de literatura puertorriqueña por sus reportajes literarios y entrevistas a figuras del ámbito cultural internacional (José Saramago, Álvaro Mutis, Cintio Vitier, Gustavo Gutiérrez, Fina García Marruz, Benicio del Toro, Jane Goodall, Juanes, Gianni Vattimo, entre otros).

Sus poemas y cuentos forman parte de importantes antologías, entre ellas, la Antología de la literatura puertorriqueña del siglo xx, (Mercedes López Baralt, San Juan 2004), Cuerpo y sangre (Siro López, Madrid 2003), Salmo fugitivo (Leopoldo Cervantes-Ortiz, Barcelona 2010), En el ojo del huracán. Nueva antología de narradores puertorriqueños (A.D. Carrero/Mayra Santos Febres, Colombia 2011).

Su correo electrónico: peregrinoyforastero@gmail.com